Admire el mágico
pueblo sudcaliforniano de Santa Rosalía a través
de nuestra Ruta Boleriana y sus diferentes circuitos.

Debido a
su vasto patrimonio, por decreto presidencial el 5 de diciembre
de 1985 el centro de Santa Rosalía, Baja California Sur,
fue declarado zona de monumentos históricos por contar
con uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes
de México de fines del siglo XIX , cuyo estilo se caracteriza
por ser una combinación de elementos franceses e ingleses
propios de la época. En 1885 la compañía
minera el Boleo instaló una planta industrial para iniciar
la explotación del cobre, la empresa de capital francés
ocasionó un sorprendente crecimiento regional propiciando
un peculiar desarrollo arquitectónico y técnico
(lo más avanzado de la época en telefonía,
electricidad e ingeniería).
Acompáñennos
al recorrido por el Centro Histórico de Santa Rosalía,
en donde recorreremos algunos edificios emblemáticos como
el palacio municipal, la ex tienda de raya, el Hotel Central con
su peculiar anécdota o la Iglesia de Santa Bárbara
(posiblemente diseñada por Gustave Eiffel) o la famosa
panadería El Boleo, en donde tendremos una pequeña
degustación de "pitahaya", mientras le narramos
los secretos, datos y anécdotas de tantos años de
historia boleriana.
Descubre
el extraordinario patrimonio histórico de este hermoso
pueblo a través de una caminata por sus calles.
|

...................................................................................................................................
Un poco de historia boleriana.
La
historia del surgimiento de El Boleo, en Baja California Sur, complejo
minero fundado y construido a finales del siglo pasado (1885), auspiciado
por la inversión de capital francés proveniente de
las bóvedas de la Casa Rothschild, se inició con un
hallazgo casual en las inmediaciones de unos cerros ubicados en
el cañón de Purgatorio.
En 1868, Villavicencio,
oriundo de la ranchería de Santa Agueda y comerciante de
quesos, carnes y cueros que vendía a los marineros de Guaymas,
andaba en busca de una ruta más, que le permitiera acortar
la distancia entre su rancho y el punto donde fondeaban los veleros.
Debido a ello, topó de casualidad en un lugar llamado Santa
María, con un cerro aledaño que llamó su atención
por su enorme capa de terrones color verde. Sin vacilar, de inmediato
tomó algunos y notó que, cual si fueran mazorcas tiernas,
se desgranaban en sus manos. Sin perder tiempo llenó con
ellos una de sus alforjas y la envió a Guaymas para que fueran
sometidas a un examen de laboratorio. El resultado del mismo fue
en sentido de que se trataba de cobre en muy buena ley (20 por ciento
en promedio). Al parecer, corrió como pólvora la noticia
de que existía cobre de muy buena calidad en los cerros de
Baja California y en el Partido de Mulegé. En breve llegaron
los primeros mineros, Blumhardt y Julio Müller, ambos de origen
alemán, quienes le pagaron 16 pesos a Villavicencio por revelar
el sitio donde había encontrado el mineral, Así comienza
la historia minera de Santa Rosalía en el Territorio de Baja
California Sur.
|
Histórico

Inicio |
Ruta Boleriana| Santa Rosalía
| Histórico | Patrocinadores
|